Cómo se clasifican los lubricantes industriales

Los lubricantes son una película que se interpone entre dos superficies para reducir la fricción. Esto provoca que el movimiento entre estas dos superficies suponga menos desgaste, disipe el calor y disminuya el rozamiento.
Los lubricantes industriales se pueden dividir según varias categorías.
Composición
– Lubricantes líquidos. Esto son los conocidos como aceites lubricantes. Son los más comunes en las industrias, en los motores y para las máquinas de perforación.
– Lubricantes gaseosos. Estos se dividen en dos tipos de lubricantes. En primer lugar, están aquellos que son gases a presión como los de las fresas de un dentista. Por otra parte, tenemos aquellos aceites lubricantes que se diluyen con un hidrocarburo para que puedan ser pulverizados.
– Lubricantes sólidos. Se utilizan en caso de que no ser necesario un líquido. Los lubricantes sólidos son utilizados entre superficies que soportan temperaturas extremas. El talco y el grafito son los materiales más usados.
– Lubricantes semisólidos. Estos los conocemos como grasas. Se trata de aceite en jabón utilizado en zonas donde no es posible utilizarlo en forma líquida.
Naturaleza
– Minerales. Derivados de la refinación del petróleo, cuyo uso se aplica más en fines industriales.
– Sintéticos. Se obtienen a través de procesos químicos.
– Vegetales. Procedentes principalmente de los frutos de las plantas.
– Animales. Se extrae de las partes inservibles en la industria cárnica como huesos y tejido adiposo.
Aditivos
– Antidesgaste. Película de aceite para evitar el desgaste de ambas superficies.
– Detergentes. Limpian la suciedad que deja la combustión de un motor.
– Dispersantes. Arrastran la suciedad de los aditivos detergentes para que no impidan la lubricación.
– Antioxidantes. Consiguen que envejezca más lentamente el lubricante.
– Diluyentes. Funciona a bajas temperaturas para reducir los microcristales de cera.
– Espesantes. Aumentan la viscosidad del lubricante por acción de la temperatura otorgando una presión constante.
– Antiherrumbre. Su propósito es reducir el óxido en el motor por la condensación.
Información: 93 565 17 30
- Aceites multifuncionales y engrase general
- Aceites para engranajes
- Aceites para guías y adherentes
- Aceites para cadenas
- Aceites para compresores y bombas de vacío
- Aceites hidráulicos especiales para la industria
- Aceites técnicos
- Aceites medicinales
- Aceites atóxicos certificación H1
- Grasas atóxicas certificación H1
- Fluidos de transferencia de calor
- Aceites protectores y desbloqueantes
- Aceites con teflón
- Tratamientos para aceites
- Automoción
- Fluidos de corte miscibles en agua (Taladrinas)
- Aceites de corte puros
- Grasas Corium
- Aleaciones para soldar Acero
- Aleaciones para soldar Hierro Fundido
- Electrodos y Varillas para Recargue
- Aleaciones para Soldar Cobre, Latón y Bronce
- Aleaciones en polvo para Piro Rociado
- Aleaciones en polvo para Crio Rociado
- Polvos de monofusión para Crio Rociado
- Aleaciones para soldar Métales Ligeros
- Fudentes Cronasolv
- Otras Aleaciones comunes
- Varillas Tig para Moldes
- Equipos de soldadura
- Polimeros